Agua, sal, arena y una tabla de surf fue todo lo que el psicólogo clínico Giovanni Martínez Mujica, necesitó para tratar a jóvenes con discapacidades, utilizando un método alternativo: el surf simplificado.
Martínez Mujica, graduado de la Universidad Carlos Albizu de San Juan, se percató “que las herramientas que tenían los psicólogos no eran para todo el mundo, eran muy limitadas”.
Al unir sus experiencias de vida y su pasión, el surf, decidió hacer un estudio con una población de surfers y no surfers como parte de su disertación doctoral. “Nos dimos cuenta que el surfing es bien terapéutico al comparar las poblaciones que estudiamos”, expresó el también profesor en el Recinto de Ciencias Médicas. Fue por esto que en el 2013 realizó el primer estudio a nivel mundial que examina las propiedades terapéuticas de la práctica del surf simplificado, una modalidad del surf desarrollada por él, en una población de niños con autismo. Su interés por estudiar surf con jóvenes con impedimentos y la emoción de los padres al ver el éxito del tratamiento en sus hijos abrió paso a que naciera Surf4DEM.
Este proyecto es “la única organización en Puerto Rico sin fines de lucro que nace de un estudio de investigación científica” y no se limita solamente al autismo, informó el padre de tres. “Surf4DEM trabaja con todas las discapacidades que existen. Cualquier deficiencia en el desarrollo que esté ocurriendo, física, psicológica, neurológica, cromosómica, genética Surf4DEM tiene una herramienta bien útil para desarrollar a esos chicos”, añadió.

Un grupo de voluntarios de la organización
Surf4DEM, que significa que “surfeamos para el desarrollo emocional y motor de los niños con condiciones especiales en Puerto Rico”, no ha detenido sus servicios desde que comenzó en el 2013. Todos los jueves y sábados brindan terapias en la playa Jobos en Isabela, pero no ofrecen solamente las clínicas. “Surf4DEM también crea los únicos festivales playeros para jóvenes con impedimentos en Puerto Rico”, mencionó el psicólogo. Estos eventos, donde llegan aproximadamente 300 niños, son libres de costo y se pueden encontrar todo tipo de terapistas especializados en las condiciones de los jóvenes. Además, llevan música en vivo y tienen otras actividades disponibles.
Con evidente orgullo, Martínez Mujica dijo que todos los niños que participan del programa han mejorado. El proyecto combina todas las terapias tradicionales en un solo lugar a través de la arena, el viento, el agua salada y hasta las texturas de la tabla de surf. Ya sean terapias para el área sensorial, habla y lenguaje o tono muscular, todas se pueden encontrar en los tratamientos. Sin embargo, este proyecto pretende ir más allá. “Nosotros queremos que la comunidad se involucre y se eduque. Nosotros queremos que los otros profesionales de la salud vean que los métodos alternos de intervención sí funcionan y que optimizan el funcionamiento del menor para sus terapias”, afirmó el creador de la iniciativa.
El programa cuenta con un amplio grupo de voluntarios sin los cuales nada sería posible, desde los profesionales que están en el agua con los pacientes hasta los padres y la comunidad que se involucran y se aseguran de hacer la diferencia trabajando con amor y pasión. “Surf4DEM produce cambios importantes en la vida de otras personas y eso es lo que nos llena a nosotros”, expresó Martínez Mujica.
No se necesita mucho para dar ReStart a Puerto Rico, solo un sueño y disciplina para seguirlo. Como dijo Martínez Mujica, “con que todos hagamos proyectos pequeños y colaboremos unos con otros logramos cosas bien grandes”.
Para más información del proyecto y de cómo pueden ayudar, pueden acceder a su página de Facebook: Surf 4 DEM.