Si la música típica te llama y amas el canto del coquí, definitivamente este es el documental para ti. Con tomas de las playas y arrecifes de la Isla y el protagonismo de la cotorra puertorriqueña, los manatíes y las tortugas marinas, sin lugar a duda te espera una experiencia audiovisual única, que no solamente verán tú y tu familia sino que en Estados Unidos (EE.UU.) y en el Reino Unido también. Simultáneamente se estará trasmitiendo el documental Nature: Viva Puerto Rico en PBS en EE.UU. y en BBC en Reino Unido.
Para celebrar su vigésimo aniversario la Fundación Toyota auspició la “premier” del documental Nature: Viva Puerto Rico en el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec) el pasado jueves, seis de abril.
El documental, en gran parte posible por la dedicación de Sistema TV, canal universitario del sistema Ana G. Méndez, destacó la labor del avicultor Jafet Vélez y el veterinario Antonio Rivera, quienes trabajan en el Programa de recuperación de la cotorra puertorriqueña, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre. También, reconoce al biólogo Carlos Diez y su iniciativa para la protección de las tortugas marinas de la Sociedad Chelonia y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. Además, muestra los esfuerzos de Antonio Mignucci, director del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, quien también cuenta con el apoyo del veterinario Rivera. Más que esto, el documental enfatiza que “la dedicación y el voluntariado hacen la diferencia en la recuperación de una especie a punto de desaparecer de la faz del planeta”, como bien dijo María Falcón, la maestra de ceremonias.
La actividad contó con la presencia de estudiantes del Taller Creativo y el Centro Educativo Laura Gómez al igual que voluntarios que se unen a la lucha por la preservación de especies en Puerto Rico. Funcionarios del Sistema Universitario Ana G. Méndez también se dieron cita a la presentación del documental al igual que el subsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Ricardo Picó Seda.
“Este tipo de contenido sirve como herramienta educativa para nuestros niños y adolescentes, provee espacios para conocer las investigaciones de nuestros estudiantes universitarios y valora los esfuerzos que realizan los profesionales de las ciencias ambientales, las entidades y el gobierno en pro de nuestra gran casa, el medio ambiente”, expresó Margarita T. Millán, vicepresidenta y gerente general de Sistema TV.
Sistema TV lleva 32 años transmitiendo programas educativos, según explico Millán, y han incluido producciones locales de diversos temas. “Ahora más que nunca continuaremos promoviendo las investigaciones, avances y logros de nuestros investigadores”, añadió.
Además de presentar el documental, la actividad destacó a dos jóvenes estudiantes de la Universidad Metropolitana que como parte de sus estudios de maestría en Ciencias en Gerencia Ambiental pretenden realizar investigaciones que contribuirán a la protección de especies amenazadas o en peligro de extinción. Ambos jóvenes son ejemplo de lucha y perseverancia, de gente que cree en su país y defiende su flora y fauna, ya sea una pequeña planta con flores amarillas o la cotorra puertorriqueña.
El pueblo puertorriqueño podrá disfrutar el documental Nature: Viva Puerto Rico en sus hogares el próximo miércoles, 12 de abril, a las 8:00 p.m. por Sistema TV, canales 40.1 y 40.5, canal 3 en Liberty y canal 40 en Claro TV y Dish. Habrá una antesala al documental el mismo día a las 7:30 p.m. bajo el nombre: 20 años en armonía con el ambiente, llevada a cabo por la fundación Toyota.