Jamás se lo imaginó. Jamás imaginó que lo que comenzó como un proyecto de tesis, nacido por su amor a la lectura, se convertiría en lo que conocemos hoy como “Leamos por siempre”.
Desiré Sánchez Cardona, junto a sus hijas y su esposo Axel Cruz Hernández, quien sugirió el nombre “Leamos por siempre”, han creado “una gran comunidad de lectores”, pero no siempre fue así. En sus inicios eran solo una dirección cibernética. ¿Cómo lograron ser un movimiento que va más allá de palabras plasmadas en papel?
Hace dos años Sánchez Cardona, graduada del programa de maestría en Educación de la niñez con especialización en Lectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR), necesitaba una idea para su trabajo final. Quería algo nuevo, refrescante e innovador, pero sobre todo que la apasionara. Ya que la lectura formaba gran parte de su vida y todas las noches le leía un cuento a su hija Daniela, decidió crear una página digital donde padres y madres pudiesen encontrar las herramientas para fomentar la lectura en sus hijos desde temprana edad.

(De izquierda a derecha) Desiré Sánchez Cardona, la creadora del proyecto, y sus compañeras Yomarie Rivera y Liza Navarro posan antes de que comience la lectura.
No fue hasta que Patricia Medina, terapista del habla y madre, se topó con la página web que las cosas tomaron otro giro. Medina le escribió a Sánchez Cardona para preguntar cuándo se reunirían a leer, y sin pensarlo dos veces la madre de dos respondió con entusiasmo, “los primeros sábados de cada mes”. Esto fue en enero del 2015, y en febrero del mismo año celebraron su primera reunión. Actualmente, están en su tercera temporada y aunque antes se encontraban en diferentes parques para hacer sus lecturas, ahora siempre van al parque Luis Muñoz Rivera donde se sientan bajo la sombra de los árboles al lado de la fuente. Este año también los podrán encontrar en el festival del tinglar donde tendrán una participación.
Las lecturas comienza a las diez de la mañana y poco a poco las familias van llegando con sus niños. Padres, tíos, abuelos, todos son bienvenidos. “Somos todos amigos, y al que llega nuevo lo acogemos también”, expresó Sánchez Cardona. En pocos minutos ya hay una gran alfombra de lectura sobre la grama y con cada colcha y sábana que se añade parece que crean un gran mosaico en preparación para la actividad del día.
No se limitan simplemente a leer en sus reuniones. “Hacemos otras actividades para que los niños compartan con la familia”, explicó Liza Navarro, una de las integrantes de la junta de directores. A las lecturas también llegan “compañeros, practicantes y estudiantes” invitados por la creadora del proyecto. “¡Contamos con los voluntarios!” afirmó Sánchez Cardona, desde los padres que leen hasta los hermanitos que ayudan a repartir materiales.
“La lectura ya es parte de nuestro estilo de vida”, dijo Yomarie Rivera, compañera de trabajo de Sáñchez Cardona en la escuela elemental de la UPR y colaboradora del proyecto. Es por esto que no tan solo “promocionamos la lectura en las escuelas” sino que también “fomentamos la lectura en el hogar” añadió.
“Leamos por siempre” es un espacio “para gente que cree que en Puerto Rico debemos tener una cultura de lectura” y fomentamos esta cultura en el país a través de muchas acciones pequeñas, explicó Sánchez Cardona. Como parte de este esfuerzo el proyecto busca que “la gente sepa que hay autores puertorriqueños fenomenales” que escriben contenido donde “los niños pueden verse reflejados”, continuó explicando la joven madre.
Más que cualquier cosa “queremos celebrar y recordar que la literatura infantil es para todos”, se trata de “buscar lecturas que nos hablen por siempre” y que nos permitan formar conexiones con nuestro alrededor, expresó Sánchez Cardona con brillo en sus ojos, un brillo que se vuelve bastante familiar cuando la ves hablar de literatura.
Quizás no lleguen a todos los niños de la Isla, pero como Sánchez Cardona muy bien afirmó, “los libros tienen ese poder de transformarnos” y nos ayudan a “ser más libres”. Con una pequeña vida que este proyecto logre alcanzar se le puede dar ReStart a Puerto Rico, un cuento a la vez.
ENLACES:
https://www.leamosporsiempre.com/
http://www.facebook.com/leamosporsiempre/