La incertidumbre sobre el estatus del país, la situación económica precaria y las constantes luchas sociales, acaparan los diálogos y causan inquietud, sin embargo, el emprendimiento en Puerto Rico no se detiene. Mujeres han decidido crear un espacio libre de juicio donde se puede encontrar un colectivo diverso, pero con el mismo deseo, transformar y conectar la comunidad.
En la avenida Roberto H. Todd de Santurce se encuentra El Mercado Libre, un local que brinda la oportunidad a diferentes empresas de tener un espacio comercial cómodo y económico para dar a conocer sus productos. La creadora del proyecto, Melissa Cortés, explicó que, más que cualquier cosa, lo que quería lograr con el proyecto era “ayudar y empoderar mujeres para que pudieran seguir sus pasiones”. Con ese fin en mente, en septiembre del 2015 El Mercado Libre abrió sus puertas presentando ocho negocios liderados por mujeres empresarias puertorriqueñas.
Los negocios en El Mercado, como cariñosamente llaman al local, son variados. Entre los múltiples productos que ofrecen a su clientela hay una oferta gastronómica permanente. Antes de cruzar el umbral te topas con un ‘food truck’ de comida mejicana y una vez estás bajo techo puedes saborear una taza de café u optar por una opción más saludable y ordenar un ‘acai bowl’. Personas de distintas edades, oficios y trasfondos visitan el establecimiento y encuentran su nicho específico. Ya sean niños, ancianos o jóvenes el ambiente está diseñado para el disfrute de todos. “Me siento cómoda aquí, puedo sentarme tranquila a comer y hablar y después irme de compras”, comentó Valeria E. González López, en su primera visita al espacio.
Sabor sobre ruedas
Buscando evolucionar y tener algo propio, Paulette González y Arline Ortiz decidieron convertirse en las propietarias de un ‘food truck’. Trabajaron por cuatro años habilitando el espacio y preparándose para finalmente inaugurar Clandestina, su restaurante sobre ruedas. Desde el 2 de abril ofrecen platos variados para todo tipo de paladar. Inspiradas en la comida mejicana crearon un menú donde muchos han encontrado su nuevo favorito.
Con platos como quesadillas de churrasco y pollo, ceviche con totopos, ‘sliders’y hasta ensaladas, las chicas de Clandestina se han ganado el amor del público. Ortiz adjudica el éxito de su negocio a “la frescura y calidad del producto y el servicio” y al nicho de clientes fieles. “Desde el día uno el apoyo ha sido súper”, expresó González con evidente emoción.
La colaboración de Ortiz y González ha mostrado ser una efectiva. Llevan trabajando juntas por seis años y han visto el fruto de su esfuerzo. Además de Clandestina, también corren Bead Box, un negocio de prendas y artículos para confeccionarlas, y están ansiosas por compartir sus planes futuros con todos sus seguidores.

El color turquesa protagoniza la decoración del espacio.
Saludable, fresco y colorido
¿Quién dijo que para emprender un proyecto había que tenerlo todo? Mariana Lima comenzó su empresa, Acai on the Go, desde el baúl de su carro. Una vez tuvo suficientes fondos compró un food truck en el 2014 y tan pronto tuvo la oportunidad, expandió su negocio ocupando un espacio en El Mercado, donde apenas llevan un mes.
El local promete platos coloridos para aquellas personas que buscan algo más liviano. Frapés, batidos y acai son solo algunos de los productos que ofrecen y esperan expandir el menú próximamente añadiendo un ‘juice bar’ y ensaladas.
Parte del atractivo que tiene El Mercado es la comunidad que existe, y Lima no es la excepción. En el poco tiempo que lleva en el establecimiento tiene una buena relación con los clientes y sus compañeros. Hay personas que frecuentan tanto el sitio que ya conocen sus platos y se tratan con familiaridad. Incluso, Lima permite que la hija mayor de una de las empresarias la ayude con diferentes tareas.

Entre los ingredientes que puede tener tu “acial bowl” hay frutas frescas.
Rincón Coffee Shop
Rincón Coffee Shop es el lugar perfecto para probar distintos tipos de café y al mismo tiempo apoyar la economía y agricultura del país. Sherry Mariel Raimundi corre una pequeña esquina de El Mercado donde se pueden encontrar billetes de diferentes países decorando su máquina de café y piezas de arte sencillas, pero peculiares plasmadas en las paredes. Mariel Raimundi explicó que además de su deseo por que “la gente pruebe distintos cafés” también quiere apoyar lo local, es por esto que utiliza café de Hacienda Los Eucaliptos, Hacienda Lealtad, San Sebastián Café, Papamin y 2150 de Utuado, todos de Puerto Rico.
Además de su rol como barista, Mariel Raimundi tiene otra meta, “crear enlaces entre la gente”. Por su larga amistad con la fundadora de El Mercado, no fue sorprendente notar que muchas de las cosas que deseaban para la comunidad eran similares. “No vamos a invadir una comunidad, sino ser parte de ellos”, enfatizó la joven madre.

Sherry Mariel Raimundi disfruta hacer “latte art” como parte de su trabajo como barista.
Como parte de esta iniciativa de unión, El Mercado Libre comenzó sus ‘noches de complot’ donde todos los miércoles tienen una actividad planificada para crear estos lazos entre los ciudadanos. El primer miércoles de cada mes será dedicado a las mujeres, el segundo al cine local y el tercero será un enlace comunitario donde todos son bienvenidos a compartir y comer juntos.
Lo que comenzó como un espacio para que las mujeres pudieran establecer sus negocios con la facilidad de tener sus hijos con ellas evolucionó a lo que hoy se conoce como El Mercado Libre, un lugar que “está transformándose a ser una plataforma para la empresa local” donde se busca la manera de “conectar la comunidad comercial, artística y de vecinos”, enfatizó Cortés. “La idea es crear un ambiente con comercio local para poder crecer como país”, puntualizó.
Hoy, miércoles 14 de junio, a las 7:00 p.m. estarán presentando Ayotzinapa en mí, un documental por Tito Román, como parte de su miércoles de cine local.